
Con la llegada del buen tiempo, vuelve a sonar la misma pregunta de cada año: ¿qué protector solar debo usar? Pero la verdad es que la protección solar no es solo para el verano ni para los días soleados. La radiación ultravioleta (UV) está presente durante todo el año y puede atravesar incluso las nubes o las ventanas. Por eso, elegir un buen protector solar es una decisión importante para la salud de tu piel, y no debe tomarse a la ligera.
Hoy queremos hablarte de los diferentes tipos de filtros solares, cómo actúan, sus ventajas, sus riesgos y cuál puede ser más adecuado según tu piel o estilo de vida.
Protectores solares
Un protector solar es una fórmula —generalmente en crema, gel o loción— que contiene sustancias capaces de absorber, reflejar o desviar los rayos ultravioleta. Estos rayos son los responsables del envejecimiento prematuro, manchas, quemaduras solares e incluso cáncer de piel. Su objetivo es formar una barrera de defensa entre tu piel y el sol.
La industria cosmética ha desarrollado distintos tipos de filtros solares, cada uno con características, composición y mecanismos de acción distintos. Te contamos a continuación las diferencias entre estos tipos.

Filtros químicos: populares, eficaces… pero no siempre inocuos
Los filtros solares químicos son los más utilizados. Funcionan gracias a moléculas sintéticas que penetran en las capas superficiales de la piel y, una vez allí, absorben la radiación solar y la transforman en calor. Este proceso requiere tiempo, por eso se recomienda aplicarlos al menos 30 minutos antes de exponerse al sol.
Entre sus ventajas está el hecho de que no dejan residuo blanco sobre la piel y tienen una textura agradable, ligera y fácil de extender. Sin embargo, también tienen una cara menos amable: algunos de sus ingredientes, como la oxibenzona, el octisalato, el homosalato, han sido cuestionados por su potencial efecto disruptor endocrino, es decir, pueden interferir en el equilibrio hormonal del cuerpo. Además, muchos de estos compuestos han demostrado ser perjudiciales para los ecosistemas marinos, hasta el punto de haber sido prohibidos en lugares como Hawái por su impacto negativo en los arrecifes de coral. Echa un vistazo a este reel en nuestro instagram.
Si tienes la piel sensible, debes saber que estos filtros pueden generar reacciones como dermatitis de contacto. De hecho, en un estudio con más de 24.000 pacientes, un 70% presentó algún tipo de irritación tras su uso.
Filtros físicos o minerales: la alternativa segura y respetuosa con la piel y el planeta
Los filtros físicos (también llamados minerales o inorgánicos) funcionan de manera distinta. En lugar de penetrar en la piel, se quedan en la superficie formando una barrera que bloquea el paso de la radiación UV. Durante años se creyó que actuaban simplemente reflejando los rayos como si fueran pequeños espejos, pero investigaciones recientes han demostrado que en realidad absorben el 95% de la radiación UV y solo reflejan un 5%.
Estos filtros se basan en dos minerales principales: óxido de zinc y dióxido de titanio, ambos estables, insolubles y no irritantes. Búscalos siempre sin nanopartículas. Son ideales para niños, bebés, pieles sensibles. Además, no alteran el ecosistema marino y su protección es inmediata: actúan desde el momento en que los aplicas.
El único inconveniente es que a veces dejan una película blanquecina sobre la piel. No obstante, gracias la investigación y nuevas tecnologías de formulación, este efecto se ha reducido considerablemente a lo largo de los años.
¿Y qué pasa con las nanopartículas?
Los filtros solares minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio son muy eficaces para proteger contra la radiación UVA y UVB. Sin embargo, en su forma natural, dejan una capa blanquecina sobre la piel, lo que puede resultar poco estético. Para evitar esto, muchos fabricantes usan estos filtros en forma de nanopartículas, es decir, partículas ultrafinas (menos de 100 nanómetros de tamaño).
Sin embargo, algunos estudios advierten que las nanopartículas podrían llegar al organismo si la piel está dañada o si se usan en sprays (donde podrían inhalarse). Además, su efecto en el medio marino todavía se está investigando.
En la Unión Europea, las nanopartículas están permitidas bajo condiciones estrictas:
- Deben estar claramente indicadas en el INCI (ej. Zinc Oxide [nano]).
- Prohibidas en formato spray por riesgo de inhalación.
- Pureza superior al 99 % y estabilidad frente a la radiación UV.
- Solo se permiten si han sido evaluadas como seguras por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS).
Por eso, desde La Ecologita te recomendamos que apuestes por un protector solar natural con filtros minerales no-nano, como las que tenemos en la tienda, así irás a la opción más transparente y segura.
Opciones de protectores solares en La Ecologita
Aquí tienes un resumen de los principales protectores solares disponibles en La Ecologita, cuidadosamente seleccionados, con sus características destacadas:
- Crema Facial Solar Dehesia SPF50 con Color: Esta crema facial aporta protección total frente a los rayos solares y una pizca de color que se adapta al tono de tu piel, aportando uniformidad al rostro. 30 ml. Certificada BIO ACENE
- Crema Facial Solar de Matarrania SPF50: con filtros 100 % minerales y 75 % ingredientes BIO, de rápida absorción, resistente al agua, vegano y respetuoso con los océanos, ideal para todo tipo de pieles. Certificada COSMOS ORGANIC
- Protector Solar Corporal Odyskin – SPF 30: Protector solar natural para cuerpo y cara de alto rendimiento con filtros minerales, textura ligera y sin efecto blanco, ideal para uso diario y pieles sensibles, certificado ecológico, vegano y en envase sostenible. Certificada ECOCERT COSMOS ORGANIC.
- Protector Solar Corporal Nuura – SPF50: fórmula fluida, de muy alta protección con filtros 100 % minerales, fórmula ecológica y biodegradable certificada, ideal para pieles sensible. Certificada ECOCERT COSMOS ORGANIC
- Protector Solar bebés Nuura – SPF50: formulación pediátrica, muy fluida, de alta protección, con filtros 100% minerales. Certificada ECOCERT COSMOS ORGANIC
Conclusión: Protección solar eficaz, segura y responsable
Elegir una crema solar natural con filtros físicos no-nano es una de las mejores decisiones para proteger tu piel y cuidar el planeta. Estas fórmulas, basadas en óxido de zinc o dióxido de titanio, ofrecen una protección inmediata y segura frente a los rayos UVA y UVB, sin alterar tu salud ni dañar los ecosistemas marinos.
Además, al optar por protectores solares libres de filtros químicos, microplásticos y perfumes sintéticos, estás apostando por un cuidado consciente, ideal para pieles sensibles, niños y el uso diario.
🌿 Protege tu piel de forma natural, sostenible y sin tóxicos.
Busca etiquetas como reef safe, no-nano, vegano y biodegradable, y convierte tu protección solar en un gesto ecológico cada día del año.